Convenios de Colaboración. Las conexiones internacionales del MIDECIANT

Durante todos esos años, el MIDECIANT ha mantenido en activo numerosos Convenios de Colaboración con algunas de las más prestigiosas instituciones y centros culturales, artísticos y universitarios en el ámbito nacional e internacional, tales como:

  • Art Lab de Tokio, un avanzadísimo centro de investigación compuesto por ingenieros electrónicos y comisarios artísticos, que Canon Inc. montó, en 1991, para el desarrollo y la especulación de su más sofisticada tecnología no comercializada, y donde el propio J.R. Alcalá estuvo trabajando como artista-investigador invitado.
  • Centro Multimedia, del Centro Nacional de las Artes de México D.F. un gran proyecto artístico y cultural del gobierno federal de México, para cuya creación los responsables del MIDECIANT fueron invitados como expertos internacionales.
  • CICV francés, dirigido por Pier Bongiovanni, un centro similar al ZKM de Karlsruhe, con el que el MIDE intercambió artistas e investigadores y que trabajamos conjuntamente en el Foro de Expertos del Consejo de Europa.

Y también ha establecido puntuales colaboraciones e intercambios con prestigiosas Escuelas de Arte y Universidades, tales como:

  • Rochester Institute of Technology (RIT) de Nueva York, a través de su departamento de Fotografía Contemporánea en el Visual Arts School, habiendo alojado en los talleres el MIDE a Charles Arnold, Jr., prestigioso fotógrafo y artista de la electrografía y Catedrático Emérito de Fotografía Contemporánea de este Instituto norteamericano.
  • London Institute, con cuya institución, el MIDE colaboró para la preparación el y consolidación de la formación multimedia en la Unión Europea (Multimedia Skill Forum), a través de su programa MEDIA.
  • Kyoto University, con la que, a través de sus profesores -y prestigiosos artistas internacionales- de arte y nuevas tecnologías, Yuri Nagawara y Akira Komoto, el MIDE lleva más de un lustro colaborando e intercambiado experiencias educativas y alumnos y becarios del centro conquense y de su Facultad de Bellas Artes, habiendo residido en nuestra Universidad y en el MIDE como artistas invitados.
  • Tama Art University, de Japón, con la que hemos compartido algunos proyectos artísticos de telecomunicación gráfica a través de su profesor de Arte y Tecnología, Tetsuharu Takita.
  • Saint Martins School of Arts, de Londres, con cuyo departamento de Diseño Gráfico hemos trabajo conjuntamente en el desarrollo de procesos de la gráfica digital.
  • Royal Collegue of Art, de Londres, cuyo departamento de Ilustración, a través de su director Dan Fern (actualmente director de la Royal) y del profesor de Diseño Gráfico, el prestigioso artista Jake Tilson, ha realizado -con su plantilla en pleno- estancias de investigación sobre “creatividad artística y electrografía” en los laboratorios del MIDE, y habiendo sido invitados algunos miembros del equipo del MIDE a su departamento de Londres.
  • Programa de Posgrado CAIIA y la licenciatura en Interactive Arts de la Newport University Collage de Gales, cuyas relaciones investigadoras con el MIDE, a través de su fundador, Roy Ascott, han sido muy fluidas y enriquecedoras desde 1992, habiendo trabajado como profesor de la misma Kepa Landa, licenciado en Bellas Artes por nuestra universidad y antiguo becario del MIDE.
  • Universidad de Chipre, en Nicosia, con la cual el MIDE desarrolló conjuntamente un proyecto I+D de la Comunidad Europea titulado “Cultural Journeys in the Information Society” (CJIS) sobre el acceso al arte y a la cultura de los países mediterráneos a través de la red Internet.
  • University of Cardiff en Gales, y la Ecole des Beaux Arts de la Universidad de Nantes, donde varios miembros del MIDE han residido como profesores invitados y con quienes tenemos un SOCRATES-ERASMUS de intercambio de alumnos.
  • Así como con otras, entre las más destacadas, la Université de Montreal en Canadá, el Nazaret Collegue of Art de Rochester en Nueva York, la Universidad Estadual Paulista en Sao Paulo (Brasil), con quienes, durante los últimos diez años y de forma puntual, el MIDE ha desarrollado aplicaciones y procesos de tecnologías audiovisuales aplicadas a la creación artística.

Todas estas conexiones internacionales, reforzaron la posición y proyección investigadora del MIDECIANT, que ha sido invitado a participar en foros y comisiones internacionales por parte de las más prestigiosas instituciones político-culturales nacionales e internacionales, tales como:

  • Consejo de Europa, en calidad miembro del grupo de expertos de su Foro sobre “Tecnologías de las Telecomunicaciones y Educación Artística”, en Estrasburgo y París, durante el año 1996.
  • ITU (International Telecommunication Unit), en calidad de investigador invitado a participar en los trabajos de reflexión y redacción del texto de la ponencia oficial del Foro Mundial de la ONU sobre “Art & Industry”, en Souillac y Ginebra durante 1997, hasta 2000.

 

 

Becas y Ayudas a la creación, experimentación e investigación

Durante sus veinticinco años funcionando como centro de investigación en Arte y Nuevos Medios, el MIDECIANT ha ofrecido numerosas becas y ayudas a los artistas más vanguardistas para la realización de trabajos prácticos experimentales. En la actualidad mantiene su programa de becas y ayudas para el estudio y la investigación sobre estas prácticas artísticas a través de los programas de actuación de las CAAC (Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo) de Cuenca, que es un conjunto de recursos reunidos bajo una sola marca, creado por la Facultad de Bellas Artes de Cuenca en noviembre de 2012 y aprobado por el equipo Rectoral de la UCLM desde 2013, y donde se integran junto al MIDECIANT el resto de colecciones, centros de investigación y archivos creados a lo largo de todos estos años por diferentes investigadores pertenecientes a la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, y que da continuidad a los objetivos y actividades de todos ellos, algunos de los cuales estaban en peligro de desaparición por falta de financiación.

La lista de becas y ayudas ofrecidas por el MIDECIANT se resume en las siguientes:

  • Becas para Artistas en Residencia, orientadas al desarrollo de proyectos y propuestas artísticas.
  • Becas para Investigadores en Residencia.
  • Asistencia a Cursos, Talleres y Seminarios.
  • Becas de Colaboración y de Investigación en Proyectos I+D+i pertenecientes a programas competitivos europeos, nacionales y regionales liderados o en los que participó el MIDECIANT, como centro de investigación de la UCLM, o, a través de sus diferentes grupos de investigación adscritos al mismo.
  • Ayudas a artistas para la realización o financiación de proyectos de investigación o trabajos creativos relacionados con las nuevas tecnologías.

El MIDECIANT y los programas educativos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca

También hay que resaltar la conexión fundamental que siempre ha existido (y sigue existiendo en la actualidad) entre la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y el MIDECIANT, que, gracias al innovador y pionero Plan de Estudios de aquella, donde se enseña y se investiga sobre video-creación, fotografía digital, diseño multimedia, publicidad dinámica, infografía, música electrónica, performance, artes escénicas, creación cinematográfica, arte interactivo y net art, entre otras disciplinas técnico-expresivas, ha permitido formar licenciados superiores en Bellas Artes, a cuyo talento creador se ha sumado un conocimiento exhaustivo sobre los nuevos procesos tecnológicos del arte y la comunicación. Esto ha permitido al MIDECIANT incorporar en sus proyectos de investigación y trabajos de diseño y creación multimedia los nuevos y revolucionarios planteamientos creativos de estos jóvenes talentos, ofreciéndoles recíprocamente sus recursos como materiales de primera mano para el desarrollo de los antiguos programa de Doctorado y los actuales de Máster de Investigación.