¿Que es AEMA?
El Archivo Español de Media Art tiene la pretensión de localizar, clasificar y promocionar toda la producción de arte y nuevos medios desarrollada en España o depositada en colecciones y centros del territorio español desde sus orígenes (a mediados de la década del siglo XX) hasta la actualidad. Con el apoyo del proyecto de excelencia MINECO VOREMETUR (Vocabularios para una Red de Archivos y Colecciones de Media Art y sus efectos: metaliteracy y turismo de conocimiento), la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Castilla-La Mancha, con sendos equipos formados por investigadores, profesores y profesionales trabajan en la búsqueda, recopilación, construcción cartográfica y promoción y difusión del Media Art español.
AEMA representa una actuación más dentro de las puestas en funcionamiento por la red internacional de centros, instituciones dedicados a este campo artístico, estando adscrita a la red Iberoamericana que gestiona el Observatorio Iberoamericano de Artes Electrónicas y Digitales (OIADE).
El proyecto de la construcción y difusión del AEMA trata de paliar el déficit de documentación e información en torno al Media Art en España, mediante la identificación, catalogación y etiquetación de las obras artísticas pertenecientes a colecciones públicas y privadas centradas en estas prácticas artísticas, tanto históricas como contemporáneas. Incluyendo todas aquellas que desvelan los orígenes del Media Art, desde el copy art, el video arte o el computer art hasta el New Media Art.
Las colecciones de Media Art serán accesibles y divulgadas a través de linked open data. Además de la digitalización de contenidos en un repositorio digital de alcance global, el proyecto se encarga de construir relatos alrededor de las obras de Media Art que lo expliquen y lo contextualicen, al tiempo que desarrolla en paralelo otras actuaciones necesarias, como la creación de un Tesauro con lenguajes documentales en red para catalogar y preservar las manifestaciones de Media Art.