La congelación de un recuerdo: Homenaje a Edith Weyde.
Un libro de reciente publicación rinde homenaje a la científica alemana, descubridora de los procesos que permitieron la automatización de los procesos de copia y la fotografía instantánea
Edith Weyde fue una química alemana de la compañía Agfa en Leverkusen que creó junto al ingeniero belga André Rott, el proceso de transferencia de imágenes por difusión o Diffusion Transfer Reversal (DTR), con el objetivo de automatizar el proceso fotográfico, fue uno de los mayores avances en las técnicas argénticas de copiado (sales de plata). Es el proceso básico que permitió la fotografía instantánea de compañías como Polaroid, Kodak o Fuji e, incluso, el origen del sistema electrofotográfico directo de reproducción.
Dentro del libro hay un capítulo titulado “Tribute to Edith Weyde” que el director del Museo Internacional de Electografía (MIDE) ha recuperado y actualizado de su Tesis Doctoral: Alcalá, José Ramón (1989) El procedimiento electrofotográfico digital: una alternativa a los procedimientos mecánicos tradicionales de generación, reproducción y estampación de imágenes con fines artísticos. Valencia. Universidad Politécnica de Valencia. Pp.418-434.
En esta publicación, tributo a Edith Weyde, también han participado con sus obras, incluidas en la publicación, los alumnos de la asignatura Interfaces Culturales y Nuevos Medios de la edición de 2015-16 del Máster de Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
Precisamente, Alcalá tuvo la oportunidad de entrevistar a doctora Weyde en Kürten (Alemania), en 1988, poco antes de su muerte y profundizar en el conocimiento sobre estos procesos, cuyos experimentos se llevaron a cabo entre 1937 y 1938. La visita, junto al investigador y director del Müseum für Fotokopie de Múlheim/Ruhr (Alemania), Klaus Urbons, fue grabada en video y está actualmente disponible en YouTube: